CINTAG 2019

Descripción

El Congreso Internacional y Nacional de Topografía, Agrimensura, Geomática y Geodesia –CINTAG- al igual que el 1er. Encuentro Internacional de Estudiantes de Topografía y Agrimensura, son eventos bianuales que realiza la Sociedad Colombiana de Topógrafos –SCT-, con el objeto de generar un espacio de encuentro periódico para el conocimiento e interpretación de los avances disciplinarios, las transformaciones y las nuevas realidades de la Topografía y las Geociencias.
El CINTAG2019 reunirá expertos mundiales en el campo de las ciencias de la tierra y del espacio, empresas de tecnología de clase global, autoridades nacionales, profesores y estudiantes de las diferentes universidades y centros de formación nacional e internacional.

Entradas Disponibles

Evento cerrado

El evento 'CINTAG 2019' finalizó el 12-Oct-2019.

Este evento fue organizado con Ticketcode, ver ¿Cómo funciona?

Detalles del Evento

¿A quién va dirigido el CINTAG 2019?

 El CINTAG2019 Está dirigido a Topógrafos, Agrimensores, Geodestas y en general a profesionales de otras áreas del conocimiento con injerencia en el desarrollo infraestructural, que busquen  enriquecer sus propias perspectivas con los discursos y puntos de vista propios de las ciencias de la tierra (topografía, agrimensura, agronomía, geomática, geodesia, geografía), las cuales cobran cada vez más vigencia frente a asuntos como: el ordenamiento territorial, el catastro multifinalitario, el aseguramiento técnico-jurídico de la propiedad privada, el desarrollo regional, la infraestructura, la minería, la exploración petrolera, la agricultura de precisión.

Es por ello que la orientación del Congreso tiene prevista la apertura de espacios de discusión y el intercambio de ideas, para el aporte de los científicos de la tierra a la función pública, con la participación activa de los funcionarios de las entidades comprometidas con procesos afines a sus objetos de estudio y campos de aplicación científico técnica, tales como:

  • La explotación y exploración del subsuelo: Agencia Nacional de Minería (ANM), Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Ecopetrol, El Servicio Geológico Colombiano (SGC).  
  • La infraestructura y el desarrollo vial:.la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Instituto Nacional de Vías (INVIAS)
  • El control y la gestión del riesgo ambiental: la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Parques Nacionales Naturales (PNN).
  • El desarrollo rural con apoyo en una agricultura tecnificada y de precisión: la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT)   


Ejes temáticos del CINTAG2019:

  •  Territorio

            Catastro Multipropósito y Planes de Ordenamiento Territorial en Colombia. Gestión Social del Territorio.             Ordenamiento Social de la Propiedad. Protección Ambiental. Límites Interdepartamentales.


  • Ejercicio Profesional y Proyección Social:

            Nuevos Retos y Oportunidades para la Topografía en Colombia (Plan de Desarrollo del Actual Gobierno). Control de la             Calidad en el Ejercicio Profesional. Ética profesional.


  •  Topografía y Derecho:

            El Topógrafo y la Certidumbre Jurídica de la Propiedad. Topografía y Desarrollo legislativo. Estudios Comparativos y             legislación Internacional. Avance Mundial.


  • Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Topografía

            Estado del Arte. Nuevos Gadjets y Herramientas (hardware y software). Experiencia vs. Innovación. Sistemas de             Información Geográfica. La Topografía: ¿Una Profesión Reductible a Operación de Dispositivos Tecnológicos?


  •  Agricultura de Precisión

            Desarrollo tecnológico con miras al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de las regiones.


  •  Gestión del Riesgo:

            Prevención de Desastres y Gestión del Riesgo. Aseguramiento de la Calidad desde la Topografía en la Ejecución de             Obras Civiles e Infraestructura.


  • Movilidad Académica:

            Intercambio y movilidad estudiantil y Profesoral en Educación Terciaria Transfronteriza (Topografía y Ciencias             afines).


PONENTES NACIONALES E INTERNACIONALES:


  • Mtr. Nubia Aparicio Sarmiento  (Colombia)

           

            Eje Temático:  Movilidad acadèmica  y profesoral  en educación  terciaria transfronteriza.

            Tema Ponencia:  Programas curriculares  de la topografía  y agrimensura en latinoamérica, "Sobre los programas                 de  topografía  en Colombia y Latinoamérica para una posible  homologación  y unificación de programas".

            

  • MSc  Julio Hernán Bonilla Romero  (Colombia)

           Eje Temático:  Movilidad acadèmica  y profesoral  en educación  terciaria transfronteriza.

            Tema Ponencia:  Arqueoastronomía Muisca - Chibcha  en Cundinamarca  y Boyacá (Semillero de Arqueoastronomía             Universidad Distrital)


  • Abogada Jhenifer María Mojica Florez (Colombia) 

           Eje Temático:  Territorio.

            Tema Ponencia:  Retos y Oportunidades de la Implementación del catastro multiproposito en colombia de cara al             acuerdo agrario de paz)


  • MSc  Edier Fernando Ávila Velez (Colombia) 

           Eje Temático:  Agricultura de Precisión.

            Tema Ponencia:  Aplicación de datos Geocientíficos en procesos productivos "Una mirada a la agricultura de             precisión"


  • MSc  Carlos Alberto Perdomo Castaño (Colombia) 

           Eje Temático:  Topografía y Derecho

            Tema Ponencia:  De las situaciones a medias en la topografía colombiana  y otros asuntos legales, institucionales y             gremiales. Continuación de la ponencia  "Constitucionalidad plena y Situación a medias de la topografía             colombiana"


  • Ing  Rodolfo Carlos Mendez Baillo  (Uruguay) 

           Eje Temático:  Nuevas tecnologías aplicadas a la topografía

            Tema Ponencia:  El sistema  visual humano y su influencia  en la percepción de la conflación  cartográfica

            


  • PhD Daniel Paéz (Australia)

        Presidente de la Comisión 7  de la Federación Internacional de Topógrafos FIG  y secretario de la Red Acaémica del         Comité de las Naciones Unidas Para el Manejo de la Información Geoespacial  (UNGGIM) 

        Doctor Geomática de la universidad de Melbourne (Australia)  durante su carrera ha trabajado en la academia          como profesor investigador  y como consultor internacional . Sus principales intereses son el diseño  y ejecución  de         proyectos  de administración de tierras  y la participación del sector privado  en éstos. Actualmente es investigador  y          asesor del centro del Centro en Administrador de Tierras  de la Universidad de Melbourne.


  • MSc Roberth Jhon Phillips (Canadá)  

           Científico e Hidrogeólogo  de la Universidad de Ottawa.  Con experiencia en evaluaciones ambientales,             hidroquímicos , aguas termales, calidad y cantidad de las aguas, cambio climático y manejo y gestión  de cuencas             hidrográficas.


  • Ing Javier Peñafiel de Pedro (España) 

           CEO de la empresa BIGM Civil Enginners , que se desempeña  en el campo de la infraestructura vial  y de los             sistemas  de transporte , tanto en europa como en iberoamérica. 


  • PhD Francis Roy  (Canadá)

           Profesor titular y jefe del Departamento de Ciencias Geomáticas de Universidad Laval (en la ciudad de Québec,             Canadá). Imparte cursos de pregrado y posgrado en los campos de los sistemas catastrales, la propiedad de la             tierra, la administración de la tierra, la planificación del uso de la tierra, y reducción del riesgo de desastres. 

            Eje Temático: Tierras y Territorio

            Tema de Ponencia: La administración de tierras, una responsabilidad compartida para el desarrollo sostenible de             la sociedad y de su territorio.


MUESTRA TECNOLÓGICA Y EMPRESARIAL CINTAG2019

El  objetivo principal de ésta muestra que también será parte del congreso  es dar a conocer  a los asistentes  los avances y novedades  cientifico-técnicas, al igual  que las nuevas aplicaciones  y funcionalidades de los equipos, dispositivos,  y demàs herramientas de automatización  (Hardware y Software) de uso  y aplicación profesional en ingenierías y disciplinas  afines a las ciencias  del espacio y la tierra  (agrimensura, geodesia, topografía , geología,  agricultura de precisión,  obras civiles, infraestructura , minería, meteorología,  suelos, drones,  sistemas de información geográfica,  y de administración territorial)

Lugar

Ver Mapa
  • Lugar: Centro de Convenciones José Eustacio Rivera
  • Dirección: Calle 21 #5-81, Neiva, Huila, Colombia ¿Cómo llego aquí?

Compartir

facebook sharing button
twitter sharing button
messenger sharing button
whatsapp sharing button
linkedin sharing button
email sharing button

Organizador

¿Preguntas acerca del evento?