Perspectivas nacionales e internacionales para el aseguramiento de calidad

Descripción

La Red Colombiana de Posgrados, organización que desde el año 2008 ha venido trabajando por la generación de mejores espacios para la educación posgradual colombiana, y su Comité Ejecutivo, invitan a este evento académico sobre el aseguramiento de la calidad de los posgrados.

Entradas Disponibles

Evento cerrado

El evento 'Perspectivas nacionales e internacionales para el aseguramiento de calidad ' finalizó el 28-Nov-2019.

Este evento fue organizado con Ticketcode, ver ¿Cómo funciona?

Detalles del Evento

La Red Colombiana de Posgrados es una organización que desde el año 2008 viene trabajando por la generación de mejores espacios para la educación posgradual colombiana, y su Comité Ejecutivo (compuesto por la Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC,  la Universidad Simón Bolívar, la Universidad del Antioquia, la Universidad del Valle, la Universidad Santo Tomás, la Universidad del Sinú y la Universidad de Medellín), invitan a las instituciones educativas vinculadas y no vinculadas a la Red Colombiana de Posgrados a esta reflexión sobre el aseguramiento de la calidad de los programas de posgrado en Colombia. 

El evento tendrá dos momentos: en la mañana se presentarán buenas prácticas para el aseguramiento de la calidad de los posgrados seleccionadas a partir de una convocatoria realizada entre los miembros de la organización; mientras que en la tarde se contará con la participación de delegados de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados - AUIP, el Consejo Nacional de Acreditación - CNA, y de la Dra. Julia Fernanda Martá Vargas, ex Asesora de Calidad del Ministerio de Educación adscrita a la Dirección de Calidad de Educación Superior quienes expondrán su visión sobre este tema a consecuencia de la expedición del Decreto 1330 del 25 de julio de 2019. 

A continuación la agenda del evento:


Hora

Actividad

8:00 - 8:45

Inscripciones

8:45 - 9:00

Instalación del evento

9:00 - 9:20

Buena práctica No. 1: Los medios educativos para el desarrollo de la Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional bajo modalidad virtual a la luz del Decreto 1330 del 25 de julio de 2019, por la Fundación Universitaria María Cano (Medellín)

9:20 - 9:40

Buena práctica No. 2 : Procesos de autoevaluación con fines de acreditación acompañados por el Grupo de Investigaciones en Derecho Procesal Contemporáneo, a cargo de la Universidad de Medellín (Medellín)

9:40 - 10:00

Buena práctica No. 3: Abriendo fronteras para la formación de maestros, a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá)

10:00 - 10:20

Panel de discusión primer grupo de buenas prácticas

10:20 - 10:40

Refrigerio

10:40 - 11:00

Buena práctica No. 4: Proyecto de Proyección Social “Ecoalianza”, a cargo de la Universidad Piloto de Colombia (Bogotá)

11:00 - 11:20

Buena práctica No. 5: Transformación curricular de la Maestría en Ingeniería en la Universidad Pontificia Bolivariana: resultados 2015 - 2019, a cargo de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)

11:20 - 11:40

Buena práctica No. 6: Investigación, innovación y/o educación artística, a cargo de la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá)

11:40 - 12:00

Buena práctica No. 7: La gestión del posgrado como mediación: una mirada hacia la cultura de la calidad, a cargo de la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)

12:00 - 12:20

Panel de discusión segundo grupo de buenas prácticas

12:20 - 14:00

Almuerzo libre

14:00 - 15:00

Desafíos de las redes de posgrado en Iberoamérica, a cargo de Nicolás Rodríguez García, Catedrático de la Universidad de Salamanca y Director Regional de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado - AUIP

15:00 - 15:45

Acreditación de programas de posgrado, a cargo de Helmuth Trefftz, Consejero del Consejo Nacional de Acreditación - CNA

15:45 - 16:15

Refrigerio

16:15 - 17:00

Calidad, cooperación y competitividad del posgrado, a cargo de Julia Fernanda Martá Vargas, ex Asesora del Ministerio de Educación Nacional adscrita a la Dirección de Calidad para la Educación Superior

17:00 - 17:30

Panel de discusión con los panelistas del segundo espacio

17:30

Cierre del evento


Sobre los invitados al evento: 

  • Julia Fernanda Martá Vargas: Candidata a Doctora en Educación de la Universidad Santo Tomás, Magíster en Evaluación Educativa y Especialista en Docencia Universitaria y Gerencia de Instituciones de Educación Superior. Cuenta con una amplia experiencia docente en educación preescolar, básica, media y superior, gestión y direccionamiento universitario en temas de evaluación de aprendizaje, acreditación, elaboración de planes de desarrollo institucionales, entre otras. Ha sido par evaluador de programas académicos e institucionales y ha sido Asesora de Calidad del Ministerio de Educación Nacional, adscrita a la Dirección de Calidad para la Educación Superior.
  • Nicolás Rodrígez García: Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca con Premio Extraordinario de Doctorado. Es autor de diversas monografías y ha sido investigador visitante de la Universidad de Kansas y Director de la Escuela de Posgrado Estado de Derecho y Buen Gobierno y del Grupo de Estudios Sobre Corrupción, ambos de la Universidad de Salamanca. Actualmente es profesor del Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca y Director Regional de la AUIP. 
  • Helmuth Trefftz Gómez: Ingeniero de Sistemas de la Universidad EAFIT, Magíster en Computer Science de la Maharishi International University y Doctor en Electrical and Computer Engineering de la Rutgers University. Ha estado vinculado como docente a la Universidad EAFIT y tiene una amplia trayectoria como par evaluador del CNA y evaluador de proyectos de organizaciones como CONACES, Colciencias y Concytec. Actualmente es docente de la Universidad EAFIT y Consejero del CNA.

***

Se enviarán certificaciones de asistencia a lo largo de la siguiente semana a los correos registrados en esta página. 

Para el ingreso a la Universidad Santo Tomás es indispensable inscribirse en esta página hasta el día 25 de noviembre y portar el documento de identidad el día del evento.

Lugar

Ver Mapa
  • Lugar: Aula Magistral 402, Edificio Dr. Angélico, Universidad Santo Tomás
  • Dirección: Universidad Santo Tomás - Edificio Doctor Angélico, Carrera 9, Cundinamarca, Colombia ¿Cómo llego aquí?

Compartir

facebook sharing button
twitter sharing button
messenger sharing button
whatsapp sharing button
linkedin sharing button
email sharing button

Organizador

Espacio académico abierto, colaborativo y de integración universitaria que se constituye como punto de encuentro de las Instituciones de Educación Superior Colombianas afiliadas a la misma que busca generar generar impactos positivos en la educación posgradual colombiana.

VISITAR PERFIL

¿Preguntas acerca del evento?